Economía y Empresas
Impacto en la producción nacional

Despidos por aquí y por allá, el costo de la gestión Milei: la petrolera Halliburton despidió 290 trabajadores

El cierre de la filial de Halliburton en Chubut deja a cientos de operarios sin empleo y pone en riesgo el abastecimiento de crudo en Argentina. (Dibujo: NOVA)

El impacto de la mala gestión económica del Gobierno nacional sigue golpeando a la industria. La multinacional Halliburton anunció el cierre de su filial en Chubut y despidió a 290 trabajadores, justificando la decisión en la falta de rentabilidad y la caída de la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge, una de las zonas clave para la producción petrolera argentina.

El Sindicato de Petroleros de Chubut denunció la medida y solicitó la conciliación obligatoria para frenar los despidos. Sin embargo, advirtieron que, de no llegar a un acuerdo antes del viernes, iniciarán un paro general que afectará todos los yacimientos de la provincia.

El conflicto podría agravarse aún más, ya que se suma a la huelga en Santa Cruz, donde los petroleros protestan por la salida de YPF. La combinación de despidos masivos y conflictos sindicales amenaza con comprometer seriamente el abastecimiento de crudo a nivel nacional.

La decisión de Halliburton expone el deterioro del sector energético en el país y la falta de respuestas por parte del gobierno, que con su mala gestión está provocando el cierre de empresas y la pérdida de fuentes de trabajo.

De no haber un giro en las políticas económicas, la crisis en la industria petrolera podría extenderse aún más, con consecuencias directas en la producción y el empleo.

Lectores: 321

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: