Opinión
Exclusivo de NOVA

Argentina a la vanguardia, cómo la inteligencia artificial está transformando la seguridad electrónica

Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology

Por Diego Madeo, Director Ejecutivo de Garnet Technology

En los últimos años, las tecnologías en seguridad han avanzado a un ritmo acelerado, impulsadas por la integración de herramientas innovadoras como la inteligencia artificial (IA). Sin embargo, antes de profundizar en su aplicación, es esencial comprender el alcance de estas tecnologías y su impacto en la protección de personas y bienes.

Desde sistemas de videovigilancia con analítica avanzada hasta alarmas inteligentes, controles de acceso biométricos y plataformas de monitoreo remoto, la evolución tecnológica ha permitido desarrollar soluciones cada vez más precisas, automatizadas y eficientes. Estas innovaciones no solo optimizan la seguridad en diferentes entornos, sino que también transforman la manera en que se previenen y gestionan los riesgos en un mundo en constante cambio.

Avances tecnológicos en la seguridad electrónica

En los últimos diez años, la seguridad electrónica ha experimentado una transformación profunda gracias a la incorporación de inteligencia artificial, análisis de video en tiempo real, biometría y automatización. Estas tecnologías han permitido que los sistemas de seguridad sean más precisos, eficientes e inteligentes, ofreciendo soluciones más avanzadas tanto para hogares como para empresas.

Uno de los avances más destacados ha sido la evolución de los sistemas de videovigilancia. Las cámaras de seguridad han dejado de ser simples dispositivos de visualización y grabación para convertirse en herramientas analíticas capaces de detectar comportamientos sospechosos, reconocer rostros y hasta predecir situaciones de riesgo. Gracias a la inteligencia artificial, estos sistemas pueden analizar patrones de movimiento, diferenciar entre objetos y personas, y generar alertas en tiempo real ante eventos inusuales.

Otro gran salto tecnológico se ha dado en el ámbito de las alarmas inteligentes. La conectividad y la IA han permitido que estos dispositivos sean más intuitivos y adaptables a las necesidades de los usuarios. Ahora, las alarmas pueden aprender los hábitos del hogar, reducir falsas alertas y conectarse con aplicaciones móviles, brindando la posibilidad de gestionar el sistema de seguridad desde cualquier lugar. Además, facilitan la interacción entre los miembros de la familia, permitiendo, por ejemplo, que cada usuario tenga permisos personalizados para activar o desactivar la alarma.

Por otro lado, los sistemas de control de accesos han incorporado tecnologías biométricas que han elevado los estándares de seguridad en entornos corporativos y residenciales. El uso de la huella dactilar, el reconocimiento facial y la lectura del iris han reemplazado progresivamente a las tradicionales tarjetas y códigos de acceso, ofreciendo un nivel de protección más alto y reduciendo los riesgos asociados a la pérdida o el robo de credenciales.

La combinación de todas estas innovaciones ha llevado la seguridad electrónica a un nivel sin precedentes, ofreciendo soluciones más confiables y adaptadas a las necesidades del mundo moderno. Con el avance constante de la inteligencia artificial y la automatización, el futuro de la seguridad promete ser aún más dinámico y eficiente.

Sectores más beneficiados por la IA en seguridad

En Argentina, la implementación de la inteligencia artificial (IA) en la seguridad electrónica ha beneficiado notablemente a sectores como la banca, el retail, la industria y la logística. La capacidad de anticipar incidentes mediante análisis predictivo y la automatización de respuestas ha mejorado la protección en estos ámbitos, reduciendo costos y optimizando recursos.

Un dato relevante es que, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 48% de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del sector de la seguridad en Argentina han invertido en tecnologías basadas en IA e Internet de las Cosas (IoT) para optimizar sus operaciones y ofrecer soluciones de valor agregado a sus clientes.

Además, la penetración del IoT está creciendo rápidamente en el país. Según datos del BID, el 35% de los hogares en Argentina ya utiliza algún tipo de dispositivo IoT vinculado a la seguridad, como cámaras inteligentes, cerraduras electrónicas o sistemas de alarmas con aplicaciones que permiten la automatización de dispositivos.

Estos datos reflejan una tendencia creciente hacia la adopción de tecnologías avanzadas en la seguridad electrónica, lo que resulta en una mayor eficiencia y eficacia en la protección de diversos sectores en Argentina.

La inteligencia artificial no solo impacta en productos de seguridad, sino que también transforma los procesos internos de las empresas. Desde la optimización del servicio al cliente con chatbots hasta la mejora en la gestión de datos y la toma de decisiones estratégicas, la IA se ha convertido en un aliado clave en diversos sectores. Sin embargo, su adopción también supone desafíos, como la capacitación del personal y la adaptación cultural de los usuarios a estas nuevas herramientas.

El futuro de la seguridad electrónica en Argentina

Mirando hacia los próximos cinco años, la inteligencia artificial seguirá siendo el motor de innovación en la seguridad electrónica en Argentina. Se espera una mayor automatización en los sistemas de monitoreo, el desarrollo de plataformas interconectadas y el crecimiento del concepto de "seguridad proactiva", donde las soluciones no solo reaccionan ante eventos, sino que los previenen.

En este escenario, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que desarrollan y fabrican tecnología en el país juegan un rol fundamental. No solo generan empleo y dinamizan la economía local, sino que además destacan en el panorama latinoamericano por su capacidad de innovación y adaptación a las nuevas demandas del mercado. Muchas de estas empresas han logrado posicionarse como referentes en la región, exportando tecnología de seguridad y consolidando a Argentina como un polo de desarrollo en este sector.

Con una adopción cada vez más acelerada de la tecnología y la IA, el país enfrenta el reto de generar regulaciones que acompañen este crecimiento, así como fortalecer la confianza de los usuarios en estas herramientas. La seguridad del futuro ya está aquí, y la inteligencia artificial es su mayor aliada.

Lectores: 102

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: